Ir al contenido principal

ANDAR DESCALZOS. Por maricmasi.




Cuando nacemos, pasamos un tiempo que no podemos caminar, debiendo aprender hacerlo.
Cuando poco a poco nos vamos poniendo en pie. Unos con más tiempo, otros con menos, dependiendo de lo intrépidos que seamos, abrimos los brazos para poder ir más deprisa y alcanzar lo que nos gusta o llama la atención. Sin percatarnos, ni darnos cuenta de los peligros que puede acontecer al ir corriendo hacia algo, (no se nos vaya a escapar) . Haciendo que nos demos más de un golpe. Nuestra inexperiencia, el no saber, hace que esto ocurra.
Por eso nuestros padres o cuidadores deben ser nuestros guías. Necesitando mucha enseñanza. La teoría nos la deberían de dar ellos y la práctica la vamos cogiendo con nuestras experiencias y vivencias.
Cuando empezamos a caminar no somos conscientes de los peligros que en la vida existen.
Nos encanta andar descalzos, ofreciéndonos un aire de libertad, de comodidad. Nos molestan los calcetines, los zapatos, las zapatillas.
Son piezas que nos protegen de las piedras, del frió..., dándonos un buen caminar, siempre y cuando sean adecuadas a nuestros pies.
Pero sin embargo cuando somos pequeños, la mayoría no las queremos. Nos encanta sentir el suelo en nuestra piel.
Si aprendiésemos y nos acostumbráramos a andar descalzos, la piel de la planta de los pies se endurecería de tal forma que no notaríamos las piedras, el frió, los desniveles en el suelo...
Al principio de nuestro aprendizaje, dolería, molestaría, incluso tendríamos heridas en ellos, golpes, pero con el tiempo, todas estas molestias desaparecerían.

En la vida hay un tiempo en el que andamos descalzos. Vivimos, aprendemos, sentimos, somos felices, nos dañamos o nos dañan.
No tenemos ninguna protección ante ello. Al principio de nuestra vida somos vírgenes en cuestión de experiencias.

Dependiendo de lo intrépidos o prudentes que seamos, así serán nuestras vivencias. Sabiendo que hay algunas que están ahí, no porque las hallamos buscado, sino, por lo que sea, surgen sin poder evitarlas. Son vivencias no buscadas, inexplicables, pero si aparecidas, debiendo afrontarlas de la mejor manera que podemos.

Conforme vamos creciendo, nos vamos forjando, nos cubrimos, nos vestimos de las prendas necesarias, nos protegemos con ellas y todas son diferentes.
Son prendas que necesitamos en el momento, etapa o época.
Muchas veces lo hacemos conscientemente. Otras ni sabemos que están ahí, son inconscientes, involuntarias. Es una prenda invisible que nos ponemos para protegernos de algo que nos hizo sufrir o padecer.
En el fondo nuestro subconsciente es muy inteligente. Solo hace las formas para protegernos de algo, que nos hizo padecer enormemente. Evitando que se vuelva a repetir lo mismo. Consiguiendo que no volvamos a sufrir por el mismo motivo que nos podría hacer mucho mal, ya que se acuerda internamente. Aunque ya tengamos superado del daño que nos produjo.

Realmente es intrigante este tipo de reacciones por parte de nuestra mente. Nuestra auto-protección.
Un motivo, pero no, un porque claro.

Cuando llegamos a una cierta edad. Tenemos nuestro armario repleto de prendas. Algunas las llevamos mucho tiempo, otras de por vida si no logramos un desgaste en uso y de aprovechamiento de ellas.
Si esto lo alcanzamos, iremos colocando en nuestros pies y en nuestro armario, nuevas prendas, nuevos zapatos que nos harán tener nuevas sensaciones y nuevas experiencias. Probablemente muy buenas, si nos percatamos de todas ellas.
Y si algún zapato nos hace daño, solo tenemos que dejarlo en la tienda o simplemente poner una crema suavizante en el pie para que la piel del zapato se vaya dando poco a poco. Hasta que este se adecue a la forma de nuestras extremidades. Sabiendo que si el problema es de que nos es pequeño, el zapato nunca cederá, entonces no habrá otra que tirarlo, lanzarlo a la basura.

Comenzamos en la vida descalzos, aprendiendo a caminar, con las mejores ropas, zapatos que se adecuan a nuestra persona y situaciones.
Sabiendo que las que nos perjudiquen, hagan daño, debemos arreglarlas o tirarlas, lejos y fuerte. Consiguiendo que estas ya no nos dañen.

Piensa en eso que tanto te daña o molesta.
Búscale algo positivo, algo que has aprendido, algo que has visto con ello.
Ahora, piensa en lo que te ha dañado o lo esta haciendo. Agárralo fuerte, envuélvelo con tus manos y lanzalo lo más lejos que puedas.
Piensa que ya, no te va a lastimar, que sabes lo que es, por lo tanto ya no te hiere.
Imagina que ese algo conforme se aleja de ti, se destruye, se difumina. No está, no existe.
Ya paso, no existe, ya no te puede perjudicar. Se alejo, se difumino.

Ahora estas abiert@ a nuevas experiencias, a sentir felicidad, a hacer cosas nuevas, buenas y mejores. A seguir conociendo, pero ahora con el conocimiento de lo pasado, superado y aprendido. Llenando el libro de tu vida, sabiendo que a veces ,quizás, aún sigamos caminando descalzos, pero ya los zapatos que nos hicieron daño no están. Quizás llegaran otros que iremos arreglando o descartando, pues la enseñanza nos enseño lo que es ir descubiertos pero esta vez estamos arropados y calzados. Lo que nos da más fuerza y voluntad.

Nuestros pies ya están fuertes y resistentes. Haciendo nuestro caminar fluido y mucho más seguro.
maricmasi.

DIBUJOS REALIZADOS POR maricmasi.

ABRIENDO CAMINOS VAMOS...


Que tengáis una buena tarde y noche.

LUNA SERENA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA SERENIDAD. Por Montserrat Cobas.

La importancia de mantener la serenidad dentro del caos, existencial, o del momento. Se realiza con trabajo interno, propio de la persona, accediendo a las técnicas, y formas necesarias, para lograrlo, paz, y sabiduría, qué proviene de uno mismo, viendo la necesidad de hacerlo, y buscando, realizando lo necesario para lograrlo. Así, es, la vida, en este momento, búsquedas, equivocadas, que nos llevan a buscar la propia, y necesaria, para el mantenimiento del ser, sabiendo, y realizando lo oportuno, para que así sea, tiempo, minutos, para ir prosiguiendo, lo mejor que se pueda, que es mucho, pero hay que hacer, y eso, sólo lo podemos hacer nosotros, realizando ejercicio, adecuado a lo que necesitamos, escuchando música adecuada que regularice nuestras vibraciones y emociones existenciales, no dejándose llevar por estas últimas que surgen dentro de la dificultad, haciendo que sea fluido, difícil, pero oportuno, cesar de realizar lo que no urge, y nos lleva a ese momento de caos ...

EL REGRESO DE LA GUERRA DE UN MILITAR.

Hay hombres y mujeres que se alistan en el ejercito, para prepararse y llegado el caso ir a defender lo que les manden.Pero muy pocos saben las consecuencias de ello. El después de... Hay pocos que se libran de las secuelas psicologicas que quedan en ellos, por no decir ninguno, algunos como mucho pueden ser algo más leves pero nada más. ¿Hasta que punto es factible preparar hombres y mujeres para luchar, para matar? Es factible para algunos, pues se hace, pero y¿ la preparacion psicologica antes de mandarlos al campo de batalla?¿ Hasta que punto se debe destrozar la vida de una persona? Porque si se quiere que estas personas sufran lo menos posible y les queden en la medida de lo posible las mínimas secuelas de lo que supone luchar, ir a la guerra, matar, ver morir a compañeros, sufrir y ver sufrir, tienen que ir preparados. Si por mi fuera, no se prepararía a ninguna hombre o mujer con la intención de matar. Lo considero inhumano, y nefasto para las personas. Las guerras no d...

Parte de lo observado, Trabajadores de La Luz. Con el Corazón, el Alma, emisión con La Fuente Divina, siendo parte de Ella.

Y así ha sido, el domingo noche dí el aviso de la posibilidad de grandes sismos o terremotos, y el lunes avisado también, en base a lo que se estaba recibiendo, gran carga vibratoria...."energética", proveniente de eventos o situaciones que se están dando desde el Universo, y que pudiera hacer reaccionar a la Madre tierra por sobrecarga, en cuánto se focal-izara y se concentrara en el Planeta, y gracias, muy probablemente al servicio realizado, no han habido muchos daños personales, qué podría haberlos habido por la intensidad que han anotado los sismógrafos. El periodo desde que lo percibo, hasta que las consecuencias se observan, o se pueden ver,  van,  desde que se hace la sesión, horas,  hasta dos o tres días posteriores. Anotando, que  esta vez se ha alargado algo más, quizás porque se ha ido descargando con las sesiones de sanación y aportaciones de Luz. Al ir haciendo, limpiando, saneando, descargando, en la medida de lo posible, se evita, o al menos, ...