Ir al contenido principal

APERTURA Y CIERRE DE CANALES...

--> Dibujo realizado por Montse Cobas, maricmasi.

En nuestra persona,  existen variedad de canales que podemos encender o apagar, sintonizando el que nos aporte más beneficios y apagando o desconectando, el que nos está dando problemas o no nos deja evolucionar en nuestra vida, con felicidad.
Acordándonos, que la felicidad absoluta y permanente, no existe ya que la vida en sí, está rellena de circunstancias y altibajos emocionales, según las vivencias que tengamos y según como las asimilemos.
A veces le damos una importancia suprema, al término felicidad. ¿Qué es la felicidad?, nos podríamos preguntar.
Muchos contestarían, el hecho de estar siempre sonriente, envueltos en una burbuja de satisfacción, sin ningún tipo de problemas, teniendo  todo  lo que se desea en la vida.
Sí, buscamos en el diccionario encontraríamos: Situación del ser para quien las circunstancias de su vida son tales como las desea.
Viniendo a decir prácticamente lo mismo.
Muchas personas, logran el cometido que define la felicidad, a veces con esfuerzo percatándose cuando llega ese momento tan esperado, que no logran ser felices, ¿Por qué?
Yo os diría, si me permitís, que para mí la felicidad no tiene tanta importancia como el estar satisfecho, con lo que has realizado en tu vida y las formas para su logro.
Creo que el hecho de satisfacción de cómo  has podido llevar tus circunstancias y épocas, no te da a lo mejor la emoción  primera o el sentimiento que sientes,  por ej. Cuando ves a tu enamorad@, el momento de ver a tu hijo por primera vez después del parto,  ver a una persona que aprecias y que no veías hace tiempo, ver a otra que es feliz …
Siendo emociones extremas en el momento que surgen, debilitándose esa primera sensación fuerte, real, que te hace sucumbir de felicidad, alterando todo tu cuerpo para bien, para pasar a ser bastante más débil, siguiendo tu camino, tu vida con sus circunstancias fáciles o difíciles, con los problemas y obligaciones que hay que atender , etc.…
Pero sí te da, la serenidad y estabilidad en tu persona, porque has decidido, lo has hecho como has querido y podido, sin perjudicar a nadie, lo has intentado, lo has logrado a pesar de...
Por lo tanto, si analizas para atrás, tus estadios de la vida pasada y no te crea ningún rechazo sobre tus actitudes o hechos realizados por ti, puedes darte por satisfecho.
Aunque, en esta mirada anterior a hoy, haya épocas, circunstancias malas.
Si las aceptas, las asimilas, como algo tuyo, que muchas veces no se pueden evitar, las integraras en parte de ti, viendo que las has superado, algunas las recordaras con amor, por ej en la pérdida de algún ser querido, y si han sido circunstancias, NO buscar un porque, porque muchas veces no lo hay, simplemente ocurren para que descubras algo, que de otra manera no lo harías, sabiendo que no hay nada que quede sin justicia ya sea por ley de la tierra o ley divina, todo tiene consecuencias para todos los integrantes de la situación.
Los que  sufrieron por los actos de otra persona, ya esta pasado,  obteniendo fortaleza, evolución, sabiduría, aprendizaje, dolor, superación…
Y el que daño,  tarde o temprano, tendrá su lección en la vida, siendo esta más dura y consistente, quizás que lo que pudo realizar.
Recordando, que  muchas situaciones pasan sin pregunta ni respuesta, pero otras a lo largo del tiempo las encontramos. Muchas veces, encontrando algo satisfactorio y bueno en ello.
Para llevar una vida, satisfactoria en cuerpo, mente y espíritu, hay que encontrar la armonía en está, dejándole de dar importancia a lo que realmente no lo tiene, viviendo el día a día, solventando tus situaciones lo mejor que puedas y sepas, porque el hecho de ser tu quien buscas tu solución, es la manera de lograr la satisfacción, logres el cometido que establezcas o no.
El hecho de no quedarte frenado, aunque a veces es necesario, para recuperarse, ver posibilidades, saber qué es lo que quieres, que no es nada fácil, pensar en la situación, valorar pros y contras que puedes hacer en ese momento, valorando tus circunstancias  y posibilidades del ahora, el ir haciendo, hasta encontrar soluciones a tu problemática o circunstancia puede servir de mucho provecho, aportándote nuevos conocimientos y experiencia.
La angustia, el correr, que a veces, es imposible de evitar, porque lo mismo, nos lleva a ello, muchas veces, nos lleva al error o a que las cosas no salgan como esperábamos, porque el momento quizás no era el adecuado o la forma.
Sabiendo que por muy malo que haya sido este, hablemos observado, valorado, aprendido de la situación aportándonos sensaciones , emociones, conocimientos nuevos que nos puedan haber beneficiado o perjudicado .Conociendo un acto determinado y sus consecuencias  a la vez que las formas, tiempo de superación y la manera de actuar de todos los elementos en sí relacionados  con  el hecho.
Para conseguir la armonía, aceptación de nuestra vida, hay que ser positivos, encendiendo los canales que se dedican a esto, los buenos actos, los buenos pensamientos, las buenas palabras, atrayendo todo lo que para nosotros nos suponga un bien y cerrando los canales negativos, que se les podría decir que es todo lo que nos pueda perjudicar.
¿Cómo se hace? Anulando los pensamientos negativos como -yo no puedo, yo no valgo-…,
*Anular las envidias, el odio, el rencor  ya que esto atrae negatividad para nuestra vida y para los demás ya que no nos deja evolucionar en bien ni seguir el camino que deberíamos seguir, amargando los órganos de la persona, explosionando en actos virulentos haciendo la pelota + grande en cuanto a  emociones que nos puedan perjudicar, creando problemas y infelicidad.                                  
*Intentar dejar fluir los sufrimientos, exteriorizándolos de alguna manera, si no disponemos de alguien de confianza con la que hablar que nos entienda, escribirlos en papel, ya que el dolor, si se queda dentro, nos perjudica en mente y cuerpo.   Entendiendo que este, necesitan un tiempo más o menos largo de superación.  Si se hace excesivo, debemos coger coraje y pedir ayuda médica.                                                                                                                      
*Controlar la violencia en palabra y en hechos,  buscar maneras para su solución, ya que esto normalmente trae consecuencias y serios problemas para el que lo siente y reacciona y para el que lo recibe.                                                                                                                              
Hay formas, prácticas que ayudan a ello, el Karate, yoga, taichí, practicar  algún deporte…cada uno la forma que más se integre con su personalidad y gustos. Incluso, buscar el porqué de la agresividad, siendo muchas veces, inseguridades, frustraciones de la persona. Ante todo saber, que este tipo de situaciones, tienen consecuencias que están ahí.                                                                    
Vaciar nuestra mente de pensamientos, cerrarla, no dar miles de vueltas a la misma cosa, ya que ello, crea confusión y agitación, sin posibilidad de buscar la solución, que es de lo que se trata. Pensar el problema que nos acontece, de manera simple y fácil de comprender,  buscar soluciones posibles y actuar cuando veamos el momento oportuno. Nos podemos hacer varias preguntas, debiendo contestarlas: ¿Qué problema tengo? ¿Qué opciones tengo para su solución? ¿Cuál es la más adecuada para mi situación actual? ¿Qué debo hacer para solucionarlo? ¿Qué es lo que quiero? ¿Qué debo hacer para lograrlo? La respuesta a todas ellas, nos estara aportando probablemente la solución
Si conseguimos la apertura y cierre de canales convenientes para nuestra persona, lograremos estar orgullosos, satisfechos con lo realizado, con su aceptación. Querrá decir, que no hay nada de lo que debamos avergonzarnos, por lo tanto, podremos ir libres y en armonía  y si lo hay, aceptarlo y poner todo de nuestra parte, tomando nota del aprendizaje establecido de ello, para que no, vuelva a suceder. Si fuera necesario, pedir perdón al dañado para conseguir la liberación de la energía perjudicial, generada por el acto en cuestión. Es  importante el arrepentimiento sincero, perdonándose la propia persona.
Buda dijo una vez: “Todo lo que somos, es el resultado de lo que hemos pensado”
Marco Aurelio: “Nuestra vida está hecha de nuestros pensamientos”
YO María MC: En el momento que nos liberemos de los pensamientos y sentimientos negativos, prevaleciendo los positivos, apoyándonos, entendiendo nuestras necesidades, viendo nuestras posibilidades, siendo positivos, queriendonos, nuestra vida ira en el camino deseado, recuperando nuestra libertad de espíritu, mente y alma, logrando algo más que la felicidad.

LUNA SERENA.


Comentarios

Entradas populares de este blog

OM RAM RAMAYA SWAHA

Hoy os hago llegar un mantra que os puede ayudar sobre todo si tenéis alguna enfermedad o dolencia. OM RAM RAMAYA SWAHA. Estimula el tercer chakra. Color amarillo. Situado en el plexo solar. Falta de amarillo puede provocar diabetes, problemas en el higado. RAM RAMAYA SWAHA. Es un mantra de curación muy poderoso, estimula el chakra del plexo solar, que está en un estado latente de la energía curativa enorme. Balancea el lado derecho e izquierdo. Es un mantra de sanación tan fuerte que se puede usar mientras recibes quimioterapia y entonces no hay dolor. Aunque la curación o autocuración de nuestras enfermedades dependen del estadio en que estén. Depende mucho de nosotros, de nuestro estado emocional, de nuestros cuidados, actitudes y de los bloqueos mentales y corporales que tengamos, obstruyendo nuestra energía. Tenemos que intentar mejorar al máximo estas o por lo menos controlarlas con la mayor intención de no empeorar o que no aparezcan otras enfermedades o det

MANTRA PARA CURAR LA DIABETES.

Tercer chakra. Color amarillo. Situado en el plexo solar. Falta de amarillo puede provocar diabetes, problemas en el hígado. RAM RAMAYA SWAHA. Es un mantra de curación muy poderoso, estimula el chakra del plexo solar que está en un estado latente de la energía curativa enorme. Aunque la curación o auto-curación de nuestras enfermedades, dependen del estadio en las que estén. Depende mucho de nosotros, de nuestro estado emocional, de nuestros cuidados, actitudes y de los bloqueos mentales y corporales que tengamos obstruyendo nuestra energía. Tenemos que intentar mejorar al máximo a al menos controlar las emociones, el estrés, la dieta con la intención de sanar o estabilizar la enfermedad consiguiendo que aparezcan otras enfermedades o deterioros derivadas de un mal control de la enfermedad, una de las primeras causas de invalidez o mortalidad por diabetes. Y para eso hace falta mucho control, disciplina, cuidados y paciencia. Debiendo controlar nuestro e

HACER DE CADA DÍA UNA NAVIDAD EN SENTIMIENTOS. maricmasi.

Después de Navidad todo sigue igual, seguimos con nuestro proyecto de vida, que es lo normal. HACER DE CADA DÍA UNA NAVIDAD EN SENTIMIENTOS. En Navidad abrimos nuestros corazones a Todos, y en especial a nuestros familiares y amigos. Son fechas que para la mayoría denotan alegría. Para otros la tristeza les inunda, pues familiares o amigos faltan. Mientras en su corazón se hallen, en su vida perpetúan. Con imágenes bellas en su mente. Por eso es importante hacerlas. Con ellas regocijo en el Alma sentirás, sonrisa en el recuerdo, y su vida en la tuya. En esa época abrazos, deseos, sonrisas nos inundan. Sin darnos cuenta de que son días igual que otros. Sí, con un significado especial, el nacimiento de Jesús. Recordemos todos los días del año, en lo que nos lleno e inundo. Hagamos de ello un estilo. Sé feliz todo el año. Ama todo los días. Desea bien cada minuto. Abraza cuando te apetezca. Agradece en cada instante. Ten presente la sonrisa en tu vida. Piensa que todo va a ir bien. Nuev