Ir al contenido principal

BENEFICIOS QUE NOS OTORGA EL MEDIO NATURAL.





La revista Observer, de la Association for Psychological Science (aps) de Estados Unidos, ha publicado recientemente un artículo en el que se revisan aquellos estudios científicos que han demostrado la importancia de la naturaleza para la salud humana, tanto física como mental.

Según Observer, en las últimas décadas, la conciencia de nuestra relación con el medioambiente se ha ido incrementando, así como las constataciones sobre los efectos del entorno natural en nuestra propia naturaleza.

Fomenta la atención

En los años ochenta del siglo XX, el psicólogo Stephen Kaplan y sus colaboradores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, fueron de los primeros investigadores que aportaron pruebas científicas sobre dichos efectos.

A raíz de una serie de estudios sobre el fenómeno de la atención, estos científicos descubrieron que la exposición a escenarios naturales tenía un profundo efecto restaurador en la capacidad del cerebro de concentrarse.

Estudios posteriores realizados al respecto han confirmado este primer hallazgo. Así, por ejemplo, en 2008, la revista Psychological Science publicaba un artículo acerca de una investigación realizada por el propio Kaplan, en colaboración con Marc Berman y John Jonides, consistente en que 38 estudiantes voluntarios realizaran tareas que requerían un alto nivel de concentración.

El grupo de voluntarios fue dividido en dos partes: los componentes de una de ellas dieron un paseo por la ciudad, mientras que los miembros de la otra pasearon dentro de un arboledo. Este segundo grupo puntuó más alto que el primero en las pruebas realizadas.

Kaplan cree que esta diferencia se debe a que nuestros ancestros evolucionaron en contacto continuo con los entornos naturales. Gracias a ello, en dichos entornos nosotros nos sentimos más cómodos, más relajados, como si estuviéramos en casa. Este estado de bienestar nos hace estar menos distraídos.

En enero de 2010, Kaplan y Berman resumieron 13 de los estudios más influyentes sobre la restauración de la atención en contacto con la naturaleza, en la revista Perspectives on Psychological Science.


Reduce la agresividad

Los descubrimienos de Stephen Kaplan y sus colaboradores llevaron a los investigadores William Sullivan yFrances Kuo, de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, a analizar la relación entre la ausencia de un entorno natural y la irritabilidad, que se sabe está relacionada con la atención fatigada. A su vez, la irritabilidad está asociada a la agresividad.

Kuo y Sullivan estudiaron a 145 mujeres residentes en un complejo residencial urbano, en Chicago. Algunas de ellas, vivían en edificios con vistas a zonas verdes, mientras que desde los edificios de otras sólo se veía triste hormigón. Los resultados de este estudio demostraron niveles significativamente más bajos de agresividad y de violencia entre las residentes con apartamentos cercanos a la naturaleza, que entre las otras.

La agresividad ha sido relacionada con la impulsividad, por lo que no resulta sorprendente que, en un estudio más actual, Kuo y Sullivan, junto con otro colaborador de la Universidad de Illinois llamado Andrea Taylor, hayan constatado que también existe una relación entre la exposición a la naturaleza y el autocontrol.

En otro estudio realizado con 169 niñas que vivían en el mismo vecindario, los investigadores descubrieron que aquéllas que disfrutaban de vistas más verdes tenían un mayor rendimiento en tareas relacionadas con la disciplina que las niñas que no podían disfrutar de dichas vistas. Las chicas del primer grupo puntuaron asimismo más alto en pruebas de concentración, de inhibición de la impulsividad y de capacidad de retrasar la gratificación.

Favorece la recuperación

Además de los evidentes beneficios para la salud psíquica que proporciona la naturaleza, también se ha demostrado que los entornos naturales ayudan al bienestar y la recuperación física.

Por esta razón, los investigadores británicos Richard Mitchell, de la Universidad de Glasgow, y Frank Popham, de la Universidad St. Andrews, publicaron en 2008 un artículo en el que se señalaba que, ante el persistente crecimiento de las desigualdades socioeconómicas en lo que a salud se refiere, una mayor exposición a entornos verdes podría ayudar a reducir la tendencia a padecer ciertas enfermedades.

Por otra parte, en 1984, la revista Science publicaba un artículo del investigador Roger Ulrich en el que se explicaba cómo la ubicación de un hospital de Oregón, en Estados Unidos, en un entorno natural, había conseguido reducir el tiempo de recuperación de los postoperatorios y había ayudado a que los pacientes necesitaran menos medicamentos para el tratamiento del dolor, entre otras ventajas.

Asimismo, en 2009, una investigación dirigida por Peter Kahn, de la Universidad de Washington, y realizada con trabajadores de una oficina moderna, demostró que aquellas personas que en su lugar de trabajo estaban sentadas cerca de una ventana con vistas a escenarios naturales se recuperaban antes que otras sentadas frente a una pantalla de plasma que mostraba imágenes de la naturaleza u otras que no disfrutaban de vista alguna, del estrés producido por situaciones externas.


Fuente: http://www.tendencias21.net/La-naturaleza-favorece-el-bienestar-fisico-y-psiquico-del-ser-humano_a4488.html





LUNA SERENA.

Comentarios

Montse ha dicho que…
Gracias Ana, el medio Natural nos lo da todo, si sabemos aprovecharlo, entenderlo y respetarlo.
Un beso, maric

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA SERENIDAD. Por Montserrat Cobas.

La importancia de mantener la serenidad dentro del caos, existencial, o del momento. Se realiza con trabajo interno, propio de la persona, accediendo a las técnicas, y formas necesarias, para lograrlo, paz, y sabiduría, qué proviene de uno mismo, viendo la necesidad de hacerlo, y buscando, realizando lo necesario para lograrlo. Así, es, la vida, en este momento, búsquedas, equivocadas, que nos llevan a buscar la propia, y necesaria, para el mantenimiento del ser, sabiendo, y realizando lo oportuno, para que así sea, tiempo, minutos, para ir prosiguiendo, lo mejor que se pueda, que es mucho, pero hay que hacer, y eso, sólo lo podemos hacer nosotros, realizando ejercicio, adecuado a lo que necesitamos, escuchando música adecuada que regularice nuestras vibraciones y emociones existenciales, no dejándose llevar por estas últimas que surgen dentro de la dificultad, haciendo que sea fluido, difícil, pero oportuno, cesar de realizar lo que no urge, y nos lleva a ese momento de caos ...

EL REGRESO DE LA GUERRA DE UN MILITAR.

Hay hombres y mujeres que se alistan en el ejercito, para prepararse y llegado el caso ir a defender lo que les manden.Pero muy pocos saben las consecuencias de ello. El después de... Hay pocos que se libran de las secuelas psicologicas que quedan en ellos, por no decir ninguno, algunos como mucho pueden ser algo más leves pero nada más. ¿Hasta que punto es factible preparar hombres y mujeres para luchar, para matar? Es factible para algunos, pues se hace, pero y¿ la preparacion psicologica antes de mandarlos al campo de batalla?¿ Hasta que punto se debe destrozar la vida de una persona? Porque si se quiere que estas personas sufran lo menos posible y les queden en la medida de lo posible las mínimas secuelas de lo que supone luchar, ir a la guerra, matar, ver morir a compañeros, sufrir y ver sufrir, tienen que ir preparados. Si por mi fuera, no se prepararía a ninguna hombre o mujer con la intención de matar. Lo considero inhumano, y nefasto para las personas. Las guerras no d...

Parte de lo observado, Trabajadores de La Luz. Con el Corazón, el Alma, emisión con La Fuente Divina, siendo parte de Ella.

Y así ha sido, el domingo noche dí el aviso de la posibilidad de grandes sismos o terremotos, y el lunes avisado también, en base a lo que se estaba recibiendo, gran carga vibratoria...."energética", proveniente de eventos o situaciones que se están dando desde el Universo, y que pudiera hacer reaccionar a la Madre tierra por sobrecarga, en cuánto se focal-izara y se concentrara en el Planeta, y gracias, muy probablemente al servicio realizado, no han habido muchos daños personales, qué podría haberlos habido por la intensidad que han anotado los sismógrafos. El periodo desde que lo percibo, hasta que las consecuencias se observan, o se pueden ver,  van,  desde que se hace la sesión, horas,  hasta dos o tres días posteriores. Anotando, que  esta vez se ha alargado algo más, quizás porque se ha ido descargando con las sesiones de sanación y aportaciones de Luz. Al ir haciendo, limpiando, saneando, descargando, en la medida de lo posible, se evita, o al menos, ...