Ir al contenido principal

EL RATÓN QUE PUDO VOLAR. Narración corta de Montse Cobas.



EL RATÓN QUE PUDO VOLAR.

Frisqui era un ratoncito de campo al cual le encantaba subirse a la copa de los arboles para desde allí observar todo el entorno, disfrutaba viendo como el águila volaba buscando algo que comer, como el oso jugaba con su osezno o como bajaba el agua por el rió.

Miraba y miraba pensando en como poder ver más y más, tanto...que se le quedaba corta la perspectiva. Aunque bajaba, escalaba, saltaba de rama en rama desplazándose por todo el bosque, siempre se decía...
¿Y allí, al final de donde alcanza mi vista, que debe haber?

En su imaginación ideaba un bosque lleno de muchos ratones afincados, ratones por todas parte, en el cual había un ratón rey que era él, al lado suyo todo un séquito de ratoncillas bellas, acicalándose con tal de pasear un rato por el campo con su majestad.

En sus ratos de descanso miraba a lo lejos, observaba a las águilas como volaban, desapareciendo de su vista en poco minutos.

-Cuanto daría por volar y poder ir lejos, lejos sin cansarme. - Son las dueñas del cielo. Se decía.

Un día la temperatura en el bosque empezó a bajar rápidamente, empezó a sentir frío, una sensación rara le recorría por todo el cuerpo, estaba intranquilo.

-¡Huf! que frío y que raro me encuentro. Se dijo.

Bajo de la copa de un gran abeto en el cual estaba y con tal de recuperar la temperatura corporal se resguardo entre sus ramas, no tenía tanto frío, pero aún así su inquietud permanecía.
Entre las ramas observante con los ojos bien abiertos pudo ver como un grupo de animales corrían dirección norte.

-¿Donde irán? Se pregunto.

El cielo empezó a tomar un tono al cual no estaba acostumbrado, blanco muy blanco.
Cada vez sentía más frío. Comenzó a temblar.
Sus dientecillos chasqueaban, se asusto, no lo había hecho antes, y en su sorpresa miro, miro a ver de donde provenía tal sonido.
Asustado comenzó a dar vueltas sobre si mismo, se cogía la cola con la boca con tal ímpetu que en una de las vueltas...

- ¡Hay! Se había mordido.

De sopetón el viento empezó a soplar fuerte... muy fuerte, arrastraba motas blancas muy gruesas, que al caer en su cuerpecillo, más temblaba.

- ¿Que es esto? Se preguntaba.

En poco tiempo, parado entre las ramas del árbol, los ojos casi congelados, ya ni tiritaba, no podía, notaba que su interior se iba frenando.
Un pajarillo que pasaba por allí, le dio un pequeño golpe con la ala,

- ¡Vuela! Le pío tenuemente.

- Como voy a volar, no soy un pájaro. Que más quisiera yo. Se dijo Frisqui.

El pajarillo ya alejándose de la zona, miro para atrás para ver al ratoncito, se dio cuenta que si no se movía, se quedaría congelado. Sintiendo compasión de él decidió volver para incitarle a moverse.

Cuando llego al lugar donde estaba Frisqui, acurrucado, ya casi no podía abrir los ojos, miro al pajarillo con extrañeza.

¿ Que quieres le pregunto con la mirada?

El pájaro, con ambas alas le sacudió la nieve que tenia encima y alrededor suyo. De esta manera él no perdía calor y a la vez elevaba la temperatura del roedor.
En poco tiempo ambos se sintieron llenos de vitalidad.
El pájaro entonces empezó a empujar con las alas a Frisqui para que se moviera, y lo hacía, pero se frenaba cuando el ave cogía el vuelo.

- ¡Vuela! Le decía a su manera.

- ¡Es imposible! Se decía Frisqui, mirándolo desde la copa de un árbol.
Volviendo la vista atrás vio como la nieve crecía a pasos agigantados, cada vez había más agrupada y más gruesa. Miro para adelante. Allí estaba el pájaro incitándole a que le siguiera.
Se sintió entre la espada y la pared,

- ¿Que hago? Se pregunto.

En un momento de ímpetu, sin pensar... se retiro un poco. Inestable a punto de caer, cogió carrerilla y sin pensarlo dio un gran salto.

-¡Huyyyyyy...! grito despavorido.

Y con las patas alzadas al vuelo como si fueran alas llego, casi...
pero ahí estaba el pajarillo, lo agarro por una oreja y hasta la copa más cercana del árbol lo poso.

Friqui asombrado miro a sus espaldas,  sorprendido...

- ¿Todo ese trozo he saltado? Pregunto.

- No, contesto el pajarillo, ¡has volado!

- ¿Que he volado?

- Sí, has volado.

Frisqui, miro en pos de él observando todo lo recorrido, era cielo abierto. Asombrado vio que no había otra forma de haberlo hecho sino volando y acepto la explicación de su compañero.

El pajarillo le incito a seguir hacia delante, y ya sin miedo lo hizo.
Volvió a saltar, alzar las patas y recorrer espacio tras espacio, al principio con ayuda de su nuevo amigo, pero luego cada vez más, más largo era el vuelo y por él mismo sin el amparo del ave. 

Así tras un largo rato llegaron a un amplio claro donde ya no estaba nevado, cerca se veía el mar. Era...

Sorprendido...
lo que había más allá del bosque, lo que tanto había deseado por mucho tiempo, saber lo que existía al final de éste.

- ¡Que belleza! ¡Cuanta agua! Se decía Frisqui.

En su alegría se dijo...

- Lo logre. Había volado, había logrado saber y ver lo que había más allá del final del arbolado, pudo.

Suspiro y observo que no hay imposibles, que todo esta ahí esperando si tienes la voluntad y las fuerzas suficientes para llegar a tus deseos.
No fue fácil, lo que parece imposible, parece, no es sencillo.  Tuvo que vencer sus miedos, los que le impedían conseguir. Tuvo que ver, descubrir, aprender, para obtener su plena libertad, hacer, para conseguir sus deseos. Y así ser plenamente libre.

El ratón... que pudo volar un largo trecho, el que le dieron sus patas, su fuerza, su pensamiento y un bello amigo que con su ayuda le hizo descubrir y aprender siempre dentro de lo factible y lógico que todo es posible.

Por Montse Cobas.

Feliz viernes.
Sera. Es.

Pueden seguir los terremotos de fuerte intensidad, pues los retumbes (sonido del movimiento de las placas tectonicas) se sintieron ayer por la mañana fuertes y constantes, y ya menos seguidos y de menos intensidad ayer noche.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola! Me gusto mucho tu blog :) tratas unos temas muy interesantes, y me agrada tu forma de escribir!

Te invito a pasarte por mi blog:
arbol-de-amor.blogspot.com.ar
Para que me digas tu opinión :D

Saludos!
Montse ha dicho que…
Gracias, Árbol de amor,

saludos, :) <3

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA SERENIDAD. Por Montserrat Cobas.

La importancia de mantener la serenidad dentro del caos, existencial, o del momento. Se realiza con trabajo interno, propio de la persona, accediendo a las técnicas, y formas necesarias, para lograrlo, paz, y sabiduría, qué proviene de uno mismo, viendo la necesidad de hacerlo, y buscando, realizando lo necesario para lograrlo. Así, es, la vida, en este momento, búsquedas, equivocadas, que nos llevan a buscar la propia, y necesaria, para el mantenimiento del ser, sabiendo, y realizando lo oportuno, para que así sea, tiempo, minutos, para ir prosiguiendo, lo mejor que se pueda, que es mucho, pero hay que hacer, y eso, sólo lo podemos hacer nosotros, realizando ejercicio, adecuado a lo que necesitamos, escuchando música adecuada que regularice nuestras vibraciones y emociones existenciales, no dejándose llevar por estas últimas que surgen dentro de la dificultad, haciendo que sea fluido, difícil, pero oportuno, cesar de realizar lo que no urge, y nos lleva a ese momento de caos ...

EL REGRESO DE LA GUERRA DE UN MILITAR.

Hay hombres y mujeres que se alistan en el ejercito, para prepararse y llegado el caso ir a defender lo que les manden.Pero muy pocos saben las consecuencias de ello. El después de... Hay pocos que se libran de las secuelas psicologicas que quedan en ellos, por no decir ninguno, algunos como mucho pueden ser algo más leves pero nada más. ¿Hasta que punto es factible preparar hombres y mujeres para luchar, para matar? Es factible para algunos, pues se hace, pero y¿ la preparacion psicologica antes de mandarlos al campo de batalla?¿ Hasta que punto se debe destrozar la vida de una persona? Porque si se quiere que estas personas sufran lo menos posible y les queden en la medida de lo posible las mínimas secuelas de lo que supone luchar, ir a la guerra, matar, ver morir a compañeros, sufrir y ver sufrir, tienen que ir preparados. Si por mi fuera, no se prepararía a ninguna hombre o mujer con la intención de matar. Lo considero inhumano, y nefasto para las personas. Las guerras no d...

Parte de lo observado, Trabajadores de La Luz. Con el Corazón, el Alma, emisión con La Fuente Divina, siendo parte de Ella.

Y así ha sido, el domingo noche dí el aviso de la posibilidad de grandes sismos o terremotos, y el lunes avisado también, en base a lo que se estaba recibiendo, gran carga vibratoria...."energética", proveniente de eventos o situaciones que se están dando desde el Universo, y que pudiera hacer reaccionar a la Madre tierra por sobrecarga, en cuánto se focal-izara y se concentrara en el Planeta, y gracias, muy probablemente al servicio realizado, no han habido muchos daños personales, qué podría haberlos habido por la intensidad que han anotado los sismógrafos. El periodo desde que lo percibo, hasta que las consecuencias se observan, o se pueden ver,  van,  desde que se hace la sesión, horas,  hasta dos o tres días posteriores. Anotando, que  esta vez se ha alargado algo más, quizás porque se ha ido descargando con las sesiones de sanación y aportaciones de Luz. Al ir haciendo, limpiando, saneando, descargando, en la medida de lo posible, se evita, o al menos, ...