Ir al contenido principal

LA PINZA NOS AYUDA. YOGA.




Estamos en un tiempo en que los dolores musculares, sobre todo, están a la orden del día, seguidamente os paso sencillos ejercicios, los cuales nos pueden ayudar a beneficiarnos, consiguiendo posicionar y oxigenar nuestra estructura osea y muscular, sintiéndonos mejor.

Es más que necesario realizar alguna actividad física, pero sobre todo de equilibrio de nuestro cuerpo, como es el yoga consiguiendo a la vez beneficiarnos interior y mentalmente.



Os guió.



Es una serie de sencillos ejercicios, ni que decir tiene, que se han de realizar sin forzar, hacerlos suavemente y siguiendo la respiración.






Empezamos.

Nos sentamos en el suelo, encima de una esterilla o alfombra, hemos de dejar el ano libre, junto con la espalda, es decir, no quedar sentados encima de él, sino en las nalgas, pondremos recta la espalda, pero relajados.
Abrimos las piernas, lo más que podamos pero sin forzar, qué estemos cómodos en la posición, podemos dejar si no podemos dejarlas totalmente rectas, dejarlas ligeramente dobladas, cada uno dentro de sus posibilidades, nunca, se ha de sentir dolor, en el caso de que surgiera, retrocede un poco.
Espalda recta y piernas abiertas, ¿si?
Levantamos los brazos rectos a la espalda, hacia arriba y de ahí , giramos hacia la derecha, cogemos aire despacio y vamos despacio a la pierna del mismo lado, parte baja de la barriga pegada o lo mas cerca que podamos del principio de la nalga, seguimos bajando, cuando llegamos a tocar la rodilla con la nariz o barbilla, volvemos hacia arriba, despacio, sacando aire, a la posición inicial.
Volvemos al centro, cogiendo aire, brazos arriba, sacamos aire, estiramos ligeramente hacia el techo, cogiendo aire, y dejamos de estirar sacando aire, siempre despacio. Una vez.
Volvemos a coger aire despacio, giramos hacia la izquierda, y bajamos a la pierna del mismo lado , hasta llegar a la rodilla, subimos sacando aire despacio. Volvemos al centro con los brazos hacia arriba, estiramos, cogemos aire, y volvemos a realizar con el lado izquierdo, y luego otra vez el derecho, así una tanda de 3 veces, hasta 5 o 7 cuando ya llevemos días haciéndolo. Siempre terminando con el lado derecho.
Luego en la misma posición, cuando llegamos al centro, una vez terminada la tanda, relajamos, bajamos los brazos, cerramos las piernas,
y vemos como esta nuestra espalda, la ponemos recta, y volvemos a alzar los brazos,
recordar, ano libre o casi libre, espalda recta, pero relajada, 
cogemos aire, y bajamos con las piernas rectas o flexionadas, hacia las rodillas, mirada a la punta de los pies.
Subimos, sacando el aire, de 3 a 7 veces, según la flexibilidad y costumbre de realizar ejercicio de cada uno.
Cuando lleguemos a la tercera, nos podemos quedar en la posición de piernas cerradas, y cuerpo hacia ellas, realizando unas cuantas respiraciones, las que podamos aguantar o necesitar,
las respiraciones las haremos de la siguiente forma, 
cogemos aire desde el coxis, pubis, parte baja del abdomen, hacia la parte alta de la columna, nuca, pasando la respiración consciente por ella, sacamos desde la nuca-columna hasta la parte baja de la espalda, coxis, y así sucesivamente, fijando la respiración de la forma descrita, y a ...relajarse.

Bendecido ejercicio y bendigo Tú Ser en amor y gratitud,
Namasté.


Beneficios
· Aumenta la movilidad a la columna vertebral, hacia adelante. Contrarresta lordosis lumbar y cervical.
· Flexibiliza la parte posterior del cuerpo. Trabaja la zona del abdomen.
· Mantiene la movilidad de las articulaciones.
· Favorece la circulación sanguínea en la zona de la columna y favorece la irrigación hacia la cabeza.
· Alivia la compresión de los filamentos nerviosos que salen desde la columna. Especialmente los de la zona cervical y lumbar.
· Ásana indicada en casos de estreñimiento.
Contraindicaciones
· En cifosis dorsal.
· En caso de acortamiento en caderas y miembros in­feriores.
· Si hay tensión en la zona de caderas y piernas pue­den producirse adormecimientos o calambres en pies y piernas.
· Inflamación de los órganos de la zona pélvica y ab­dominal.
En la mayoría de los casos es beneficiosa la postura, pero se debe realizar con cuidado en caso de pinza­mientos, hernias de disco en la zona cervical o lumbar, lumbalgias, inflamación del nervio ciático.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DECRETO DE PROTECCIÓN AL PLANETA TIERRA...

🌌 🌍🌎🌏 🌌 Comparto con Vosot@s un decreto o oración que se puede realizar para el fin que deseamos con Gaia, para los oradores, y personas que quieran cooperar en este maravilloso servicio de ayudar a Gaia a restablecerse, y seguir en la buena dirección para una Nueva Tierra, superando todas las circunstancias algo agresivas que se están dando. Bendiciones en Vuestra Luz, y gracias Kukis, por compartirla. Namasté. C on referencia al Yo Soy, y por experiencia, que sí obra muy buenos resultados, el Yo Soy, es conectar con la sabiduría y el poder ancestral, con el Mismo Dios, el punto de origen de toda vida, incluida la nuestra. Enviar un mensaje, y que sea atendido. Para conseguir resultados satisfactorios, y de éxito, hay que hacerlo cada día, a poder ser, entre una y tres veces, con constancia, y tiempo. Si se hace una vez en un día, o en una semana, no esperéis grandes resultados, porque hay que llegar a conectar con la Gran Entidad, senti...

Lo qué ha de ser. Enigma del Cielo. 🌌💙🧿✴

En está existencia, y en este punto de inflexión llegado, todos, nos podemos encontrar dónde estábamos pero con diversas vivencias con el resto qué nos aportar diferentes sensaciones o sentimientos, qué son los qué promueven al sentir derivado de muy adentro, movilizando lo qué se halla dentro, para sacarlo, para dejarlo ver, la cuestión qué se hace con ello, cómo lo erradicamos, trasmutamos o sanamos en pleno conocimiento, en todo caso, en casos, sólo queda otra qué dejar ir, pues es la vivencia extendida la qué aporta, ahí dónde nos lleva, a ese lugar, a esa zona, incluso interior, para qué la manejemos convenientemente, dándonos conocimiento y sabiduría, la propia, y a partir de ahí todo es en benevolencia y sincronía lo qué ha de ser, porque Dios también maneja, nos lleva, nos encauza por la dirección adecuada, lo qué tiene qué ser, por merecimiento propio, e incluso ajeno, llegándonos, el momento, el sentir, y lo qué en verdad es. Aunque en ciertos momentos, instantes, incomode, p...

MANTRA PARA CURAR LA DIABETES.

Tercer chakra. Color amarillo. Situado en el plexo solar. Falta de amarillo puede provocar diabetes, problemas en el hígado. RAM RAMAYA SWAHA. Es un mantra de curación muy poderoso, estimula el chakra del plexo solar que está en un estado latente de la energía curativa enorme. Aunque la curación o auto-curación de nuestras enfermedades, dependen del estadio en las que estén. Depende mucho de nosotros, de nuestro estado emocional, de nuestros cuidados, actitudes y de los bloqueos mentales y corporales que tengamos obstruyendo nuestra energía. Tenemos que intentar mejorar al máximo a al menos controlar las emociones, el estrés, la dieta con la intención de sanar o estabilizar la enfermedad consiguiendo que aparezcan otras enfermedades o deterioros derivadas de un mal control de la enfermedad, una de las primeras causas de invalidez o mortalidad por diabetes. Y para eso hace falta mucho control, disciplina, cuidados y paciencia. Debiendo controlar nuestro e...