
Cuándo a una madre, ama de casa, se le reprocha, qué no ha trabajado, Ella debería preguntar...
¿Has gestado Tú los hijos? ¿Los has criado, atendido, y educado?
¿Has mantenido la casa en condiciones optimas para vivir?
¿Has ahorrado y logrado que el presupuesto para mantener la vida familiar, comida, gastos, llegue hasta final de mes, ahorrando dentro de lo imposible, lo posible?
¿Has cuidado a los miembros de la familia cuándo han estado enfermos, encamados, y más?
¿has realizado gestiones propias y no propias de los miembros de la comunidad familiar, ayudándolos o quitando-les cargas posibles, para que puedan ir más descansados..?
Y quizás aún me deje mucho más.
Pues eso, es lo que realiza una mujer de su casa, muchas de Ellas, aún no trabajen fuera del hogar, y no aporten ingresos propios.
El respeto y el reconocimiento para una sociedad mejor.
Ahora la mujer, muchas de Ellas tienen nomina, cobran, trabajando fuera de su casa, pero a costa de dejar de hacer otros servicios que tenia asignados por, en cierta manera, naturaleza, no cobraba, pero tenían, (y tienen, pues una gran cantidad de Ellas, ahora gestan ambas funciones, trabajadora fuera y dentro de casa)), un puesto sumamente importante en la estructura de la sociedad, y familiar.
Muchas, una gran mayoría, al incorporarse al mercado laboral, han dejado de pensar en tener hijos, incluso, ya no quieren la convivencia con ningún hombre.Quieren al igual que el hombre estar tranquilas después del trabajo, sólo que el hombre estaba habituado a hacerlo, con el trabajo, o servicio, que le reportaba la mujer en la casa, normalmente satisfecho y realizado por ella, además de la atención y cuidado de la familia que ella misma ejercía, qué importa que de vez en cuándo pudieran decir, ¡niños estar quietos!, sí quién normalmente era la mujer quien ponía paz, y equilibrio en la situación.
El hombre quiere, cuándo llega de trabajar, sentarse en el sofá, o descansar, hacer relax, o dedicar ese tiempo a su satisfacción, cuándo llega normalmente esta cansado, pero es qué, ahora, la mujer, cuándo llega del trabajo, también quiere y necesita lo mismo.
Si a esto le añadimos que la naturaleza física, emocional, y estructural del sexo femenino, es totalmente diferente a la del hombre, acusando más el cansancio, el estrés, y el esfuerzo físico, es un añadido que sobre-pesa, la calidad de vida de Ella, suele disminuir bastante, no sólo en el trayecto de vida, sino en la edad de la madurez en adelante, llegando con una serie de deterioros, que pocos hombres tienen.
Una sociedad que se forma a escala mayor, pero cada uno podemos crear la nuestra propia, a nuestro beneficio, beneficio del conjunto que así lo desee, de común acuerdo, y mirando cada una de las circunstancias y situaciones que se pudieran dar, ya qué cada caso es único, y en cada caso hay diversas características, y eventualidades.
Formar desde uno el bienestar común con, y en base a lo que cada uno tiene, estamos en esta vida, de paso, y qué mejor, vivir-la lo mejor que se pueda.
Somos seres individuales, pero se ha gestado una individualidad tan absoluta, que yo propio y el egoísmo, ahora se ha afianzado, con las totales y consecuentes consecuencias.
Hoy un análisis, hombre y mujer, circunstancias, y lo que hay, guste, o no.
Al fin y al cabo la Mujer es una parte importante, yo diría qué muy importante de la sociedad humana, ella es la qué afianza la raza, es la qué normalmente trabaja en la paz, y en la educación de valores y formas adecuadas para mantener una sociedad sana, y equilibrada, sí, la dejan y fluye en armonía con lo que ella quiere, necesita, y se le valora y es compensada, haga el trabajo, o servicio, qué haga.
Porqué todo a de llevar una compensación.
Aún que el aire parezca gratis, no lo es, el aire se forma, y es realizado en base a unas circunstancias del ambiente y del medio natural, que sino se dieran no estaría, no se paga con dinero, porque en el medio natural no existe, pero, sí lleva una compensación, si se cuida, y se sigue una serie de normas, hay que dar, hay que hacer...aumentando su calidad, y su aumento de oxigeno, en este caso.
Sino hay una compensación, un equilibrio, un aporte adecuado, éste se deteriora, y se merma, con la consecuente consecuencia en el tiempo.
Nada es gratis, aunque así lo parezca, todo lleva un hacer, y en ello una recompensa, a mayor calidad de tierra, de humus, mayor cosecha, pues, así todo.
Hay que profundizar en cada situación o evento, en el pensamiento, para ver lo que en verdad existe y se halla, qué es lo difícil, pues estamos acostumbrados a creer, y ver, lo que sólo se ve a simple vista, y a veces, ni tan siquiera eso.
Buen y bendecido día, en lo mejor.
Ver la verdad, que hay muchas.
En equilibrio y correspondencia.
Todo lleva un trabajo interno, qué deriva.
Por Montse Cobas.
Comentarios