Ir al contenido principal

POR UN MUNDO MEJOR, MÁS SALUDABLE. POLIESTIRENO...





Es curioso y es triste, incluso, de enfado, pocos están acordes a hacer un mundo mejor, por uno , y desde uno mismo, en beneficio común.
Sí, estoy de acuerdo, cada opinión es válida, es respetable, pero siempre desde, y en el bien, no en el mal, y perjuicio.
Es penoso, e incluso con molestia, o enfado, porque los que intentamos y hacemos por, y el bien, pagamos por los que cometen errores, o hacen mal
Y qué hacemos. ..?
Por lo menos, aunque algunos se molesten por ello, crear consciencia, que se sepa, lo que se genera, y lo que se hace, con ciertos gestos, y actos negativos o nefastos

Qué mundo, en un mundo insólito, arrastrado por una minoría o no minoría, no consciente, no apto para el mantenimiento de vida, sino de su merma y destrucción.

Hoy un pequeño gesto, en la medida de lo posible, ya, que es difícil, pues parece que se antepone todo al beneficio económico, sin observar, el daño que se esta generando, destruyendo recursos, almacenando residuos, que no se pueden reciclar, limpiar, o transmutar, contaminando, deteriorando nuestro Planeta, sin tener en cuenta, que nadie puede salir de Él, que sí este rompe su equilibrio, cómo ya esta ocurriendo, dónde iremos, de qué viviremos, del dinero, y ya sin recursos.... No.

Procuremos, cuidemos.



NO, por ejemplo a las bandejas blancas de poliestireno, que se acompañan a los alimentos para su embalaje. No a las bolsas de plásticos, y plásticos, procurar llevarlas de tela, o reutilizables. Un pequeño gesto por el mantenimiento de la vida de nuestro Planeta, y por nosotros mismos.
Hay mucho que cambiar, y el cambio, viene desde cada uno de nosotros, desde nuestra actitud, gestos, y actos.


Sí no somos capaces de exigir procesos, y formas naturales, no las acojamos, evitándolas en la medida de lo posible.

Lo natural, es equilibrio, fluidez, y mantenimiento de vida.



Qué saber del poliestireno.

La siguiente información hasta el final de la entrada ha sido recogida del siguiente enlace, gracias. http://patrullaverde.net/notiverdes/por-que-no-usar-anime-poliestireno/


Está en todas partes, desde envases de comidas y bebidas frías y calientes, manualidades, bolas para hacer los planetas del proyecto de la feria de ciencias de la escuela, rellenos de cojín, protección para el TV pantalla plana nuevo, adornos para fiestas, bandejas en donde compras quesos y jamones, platos desechables…
Es el anime (poliestireno) y si bien es muy útil, es mucho más dañino que útil. Pero primero déjame contarte qué es.
Se hace a partir del petróleo, por ahí ya sabemos que lo que venga de la energía fósil está altamentemente cargado de CO2. Es un tipo de plástico, (y como tal, tarda más de 500 años en biodegradarse), en forma de espuma rígida cuyo principal uso es el de aislante… sin embargo lo usamos cotidianamente conteniendo nuestros alimentos.
Razones para no usarlo
Salud: El “estireno” (de poli-estireno) es un compuesto químico básico en el anime y se usa también en plásticos, gomas y resinas. Los trabajadores que lo manipulan sufren desde irritaciones de la piel, del sistema respiratorio y hasta alteraciones crónicas del sistema nervioso. Son tantas las evidencias, que la propia industria le limita a sus obreros la cantidad de horas a la semana de exposición al producto.
El estireno está en la lista de la Secretaría de Salud, del IARC (Agencia de investigación del cáncer) y de la EPA como producto asociado al cáncer.
Se sabe que el anime (poliestireno) filtra químicos tóxicos a los alimentos con los que entra en contacto, más aún si es utilizado para calentar en el microondas. Estos químicos afectan la salud humana y amenaza nuestros sistemas reproductores.

Ambiental: La manufactura del poliestireno es el 5to proceso industrial que más desechos peligrosos genera, según EPA. Se han identificado 57 químicos tóxicos que se liberan a la atmósfera con la quema del anime.
Durante el proceso de creación se produce una inmensa cantidad de contaminación de aire y de desechos sólidos y líquidos, todos tóxicos. Está hecho en base a petróleo, una fuente no sustentable y altamente contaminante.
Parte del proceso para producir polistireno incluía, hasta los años 80, CFCs, principal enemigo de la capa de ozono. Hoy en día utilizan un producto menos agresivo, el HCFC-22, pero también es considerado un gas de efecto invernadero.
Como a fin de cuentas es un tipo de plástico y de gran volumen, se convierte en una parte importante de ese 30% de desechos plásticos que nunca se reciclaron y llenan los basureros.
Este tipo de basura se rompe en infinitos pedazos que son confundidos por alimento por los animales, los ahoga y les obstruye sus sistemas digestivos
Pero ¿es reciclable?
Hasta hace poco, no. Hoy en día existe la tecnología en muy pocos sitios del mundo, pero el mercado para el subproducto no solo es pequeño sino que se está reduciendo. En tres palabras: NO ES RECICLABLE.


Buenas noticias:
Ya hay ciudades y países de avanzada que prohíben el poliestireno, entre ellas Taiwan, Portland, Oregón y el condado Orange en California, es decir, podemos vivir sin esta basura.
Otra noticia genial es que existe la tecnología de los biopolímeros, una especie de plástico de origen vegetal- hecho de plantas, principalmente maíz- y completamente compostable, es decir, se biodegrada tan rápido como una concha de plátano. Con ellos se hacen platos y cubiertos, envases, y prácticamente todo lo que se puede crear con poliestireno. Ahora falta que se popularice para que se haga más económico y reemplace al super tóxico poliestireno (anime) de una vez por todas.
Ojalá lleguen pronto esos substitutos a este lado del planeta, y mientras, por nuestra salud y la de la naturaleza, procuremos reducir nuestro uso de desechables y poner otra vez de moda las loncheras, tupperware y termos.
Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

DECRETO DE PROTECCIÓN AL PLANETA TIERRA...

🌌 🌍🌎🌏 🌌 Comparto con Vosot@s un decreto o oración que se puede realizar para el fin que deseamos con Gaia, para los oradores, y personas que quieran cooperar en este maravilloso servicio de ayudar a Gaia a restablecerse, y seguir en la buena dirección para una Nueva Tierra, superando todas las circunstancias algo agresivas que se están dando. Bendiciones en Vuestra Luz, y gracias Kukis, por compartirla. Namasté. C on referencia al Yo Soy, y por experiencia, que sí obra muy buenos resultados, el Yo Soy, es conectar con la sabiduría y el poder ancestral, con el Mismo Dios, el punto de origen de toda vida, incluida la nuestra. Enviar un mensaje, y que sea atendido. Para conseguir resultados satisfactorios, y de éxito, hay que hacerlo cada día, a poder ser, entre una y tres veces, con constancia, y tiempo. Si se hace una vez en un día, o en una semana, no esperéis grandes resultados, porque hay que llegar a conectar con la Gran Entidad, senti...

Lo qué ha de ser. Enigma del Cielo. 🌌💙🧿✴

En está existencia, y en este punto de inflexión llegado, todos, nos podemos encontrar dónde estábamos pero con diversas vivencias con el resto qué nos aportar diferentes sensaciones o sentimientos, qué son los qué promueven al sentir derivado de muy adentro, movilizando lo qué se halla dentro, para sacarlo, para dejarlo ver, la cuestión qué se hace con ello, cómo lo erradicamos, trasmutamos o sanamos en pleno conocimiento, en todo caso, en casos, sólo queda otra qué dejar ir, pues es la vivencia extendida la qué aporta, ahí dónde nos lleva, a ese lugar, a esa zona, incluso interior, para qué la manejemos convenientemente, dándonos conocimiento y sabiduría, la propia, y a partir de ahí todo es en benevolencia y sincronía lo qué ha de ser, porque Dios también maneja, nos lleva, nos encauza por la dirección adecuada, lo qué tiene qué ser, por merecimiento propio, e incluso ajeno, llegándonos, el momento, el sentir, y lo qué en verdad es. Aunque en ciertos momentos, instantes, incomode, p...

MANTRA PARA CURAR LA DIABETES.

Tercer chakra. Color amarillo. Situado en el plexo solar. Falta de amarillo puede provocar diabetes, problemas en el hígado. RAM RAMAYA SWAHA. Es un mantra de curación muy poderoso, estimula el chakra del plexo solar que está en un estado latente de la energía curativa enorme. Aunque la curación o auto-curación de nuestras enfermedades, dependen del estadio en las que estén. Depende mucho de nosotros, de nuestro estado emocional, de nuestros cuidados, actitudes y de los bloqueos mentales y corporales que tengamos obstruyendo nuestra energía. Tenemos que intentar mejorar al máximo a al menos controlar las emociones, el estrés, la dieta con la intención de sanar o estabilizar la enfermedad consiguiendo que aparezcan otras enfermedades o deterioros derivadas de un mal control de la enfermedad, una de las primeras causas de invalidez o mortalidad por diabetes. Y para eso hace falta mucho control, disciplina, cuidados y paciencia. Debiendo controlar nuestro e...